El Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’ tiene lugar los días 26, 27 y 28 de febrero en el Campus de Orihuela-Desamparados (UMH)
La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en sus instalaciones del Campus de Orihuela-Desamparados, abre sus puertas para recibir a más de 200 investigadores e investigadoras procedentes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con motivo del Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’. Del 26 al 28 de febrero, científicos, expertos, profesionales y empresas del sector agroalimentario español se reúnen para compartir conocimientos, presentar resultados de investigaciones y fomentar la colaboración público-privada.
Este evento está coorganizado por el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en una acción conjunta con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).
La Jornada del jueves 27 de febrero comenzó a las 9:00 horas con la primera serie de sesiones temáticas, centradas en ‘Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles’ y ‘Economía circular’, en los Edificios Biblioteca y Tudemir del Campus de Orihuela respectivamente.
SESION TEMATICA 2.A: Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles. Ed. Biblioteca – Moderador/a: Juana Fernández (UMH)
Oral S2.1. VIABILIDAD DE LA IMPRESIÓN 3D DE TUBÉRCULOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO DE ALIMENTOS DESTINADOS A POBLACIONES VULNERABLES. Javier Martínez Monzó UPV
Oral S2.2. VIABILIDAD ECONÓMICA DEL CULTIVO DE ALMENDRO EN SECANO EN ZONAS TEMPRANAS DEL SURESTE ESPAÑOl. José García García IMIDA
Oral S2.3. COPRODUCTOS DE LA ELABORACIÓN DE HORCHATA DESGRASADOS CON CO2 SUPERCRÍTICO: INGREDIENTE ECO-SOSTENIBLE PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA. Juana Fernández López UMH
Oral S2.4. CRUCÍFERAS PARA UNA HORTICULTURA RESILIENTE Y SALUDABLE. Diego Ángel Moreno Fernández CEBAS
Oral S2.5. EFECTO DE LA ADAPTACIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES A TRATAMIENTOS TÉRMICOS SUBLETALES EN SU RESISTENCIA AL CALOR Antonio Luciano UPCT
Oral S2.6. EFECTO DE LAS FRACCIONES BIOACCESIBLES DE BEBIDAS VEGETALES FERMENTADAS Y NO FERMENTADAS SOBRE LOS MECANISMOS DE PROLIFERACIÓN Y MUERTE CELULAR EN CÉLULAS CACO-2. Matteo Vitali UV
Oral S2.7. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FOTOPROTECTORA DE DIFERENTES SUBPRODUCTOS DE ALGARROBA EN MODELOS IN VITRO E IN VIVO. Hector Gomez Llorente UPV
SESION TEMATICA 4.A Economía circular. Salón actos Aula grado Ed. Tudemir – Moderador/a: J.A. Pascual Valero (CEBAS)
Oral S4.1. EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ALTERNATIVOS A BASE DE FÓSFORO EN EL CRECIMIENTO DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.). Silvia Sánchez Méndez, UMH
Oral S4.2. VALIDACIÓN AGRONÓMICA DE BIOFERTILIZANTES AVANZADOS DERIVADOS DE PURINES PORCINOS EN CULTIVO DE TRIGO. Juan Aviñó-Calero, UMH
Oral S4.3. DESARROLLO DE UN FILM DE ACOLCHADO AGRÍCOLA ACTIVO Y BIODEGRADABLE: UNA APUESTA POR LA BIOCIRCULARIDAD. Estefanía Sánchez-Safont JAUME I.
Oral S4.4. EFECTO DE EXTRACTOS DE SUBPRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS EN RECUBRIMIENTOS PARA PROLONGAR LA VIDA COMERCIAL DE NARANJAS ECOLÓGICAS. Lorena Martinez Zamora, UPCT
Oral S4.5. EFECTO DEL CONSUMO DE ORUJO DE UVA BLANCA ENSILADO DURANTE UNA LACTACIÓN COMPLETA SOBRE LOS ÍNDICES PRODUCTIVOS DE CABRAS MURCIANO-GRANADINAS. Marina Gálvez López, UMH
Oral S4.6. EL EXOPROTEOMA DE HONGOS FILAMENTOSOS CRECIDOS EN SALVADO DE ARROZ CONTIENE ENZIMAS Y PROTEÍNAS ANTIFÚNGICAS DE INTERÉS INDUSTRIAL. Paloma Mª Manzanares Mir, IATA
Oral S4.7. EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DEL CARBONO EN EL SUELO MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LODO EN CONDICIONES CONTROLADAS. Encarnación Martínez Sabater, UMH
Posteriormente, se paró para visualizar los pósteres y crear redes de colaboración junto a un café.
A las 11:30 horas continuaron las sesiones temáticas en ‘Garantía de suministro de alimentos sanos’ y ‘Economía circular’.
SESION TEMATICA 2.A: Garantía de suministro de alimentos sanos,. Ed. Biblioteca – Moderador/a: Manuel Viuda (UMH)
Oral S2.8. VIABILIDAD DEL USO DE AGUAS NO CONVENCIONALES EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES. M.J. Gómez-Bellot CEBAS
Oral S2.9. FERMENTACIÓN DE LEGUMBRES VALENCIANAS PARA LA CREACIÓN DE SNACKS SALUDABLES Y RICOS EN PROTEÍNAS PARA NIÑOS. Sara Muñoz Pina UPV
Oral S2.10. FILMS ACTIVOS A BASE DE ALMIDÓN Y PIEL DE PATATA. Marta Santos Iparraguirre UPV
Oral S2.11. FILMS ACTIVOS DE PBS CON POLVO DE RASPONES DE VINIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE SALMÓN FRESCO. Irene Mate García UPV
Oral S2.12. NUEVOS INGREDIENTES PROCEDENTES DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA REGIONAL, PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NUEVA BEBIDA FERMENTADA 3S. Cristina García Viguera, CEBAS
SESION TEMATICA 4.A Economía circular. Salón actos Aula grado Ed. Tudemir – Moderador/a: J.A. Pascual Valero (CEBAS)
Oral S4.8. GESTIÓN INTEGRAL DE PURINES PARA SU VALORIZACIÓN AGRONÓMICA EN ZONAS VULNERABLES. Melisa Gómez Garrido, UPCT
Oral S4.9. MODELO DE BIORREFINERÍA PARA LA VALORIZACIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS DE PIEL DE GRANADA. Pilar Jiménez Meneses, UA
Oral S4.10. POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LOS RESIDUOS de Pleurotus EN LA REGULACIÓN DE LA INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Noemi Navarro Lleó, IATA
Oral S4.11. POTENCIAL Y OPORTUNIDAD COMERCIAL DEL PALMERAL ILICITANO: CARACTERIZACIÓN DE DÁTILES Y SU VIABILIDAD TECNOLÓGICA. Ángel Joaquín Ponce Martínez, UMH
Oral S4.12. RECICLADO DE BIOPOLIÉSTERES EN ENVASES ALIMENTARIOS. Marta Pacheco Romeralo, UPV
Oral S4.13. RESPUESTA AGRONÓMICA DEL LIMONERO DE RECOLECCIÓN TARDIA TIPO ‘VERNA’ A LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO DURANTE LA FASE II DE CRECIMIENTO DEL FRUTO: RESULTADOS PRELIMINARES Juan Miguel Robles García, IMIDA
Se realizó una pausa para comida en la Cafetería de la EPSO.
Tras el descanso, continuaron las sesiones temáticas sobre los temas del día en los espacios habilitados.
SESION TEMATICA 2.A: Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles. Ed. Biblioteca – Moderador/a: Juana Fernández (UMH)
Oral S2.13. EFICACIA DE DIFERENTES LOTES DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN LA ELIMINACIÓN DE DE PLUM POX VIRUS EN PLANTAS DE ALBARICOQUERO. Francisco Javier Alfosea Simón CEBAS
Oral S2.14. PRODUCTOS DE ALGARROBA VS. ALTERNATIVAS CONVENCIONALES: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR. Hector Gomez Llorente, UPV
Oral S2.15. IMPACTO AMBIENTAL Y SANITARIO ASOCIADO A LA PRESENCIA DE COMPUESTOS FARMACÉUTICOS EN CULTIVOS DE RÁBANO REGADOS CON AGUAS REGENERADAS. L. Benelhadj CEBAS
SESION TEMATICA 4.A Economía circular. Salón actos Aula grado Ed. Tudemir – Moderador/a: Luciano Orden (UMH)
Oral S4.14. RESPUESTA AGRONÓMICA DEL LIMONERO TEMPRANO A LA APLICACIÓN DE LA OXIFERTIRRIGACIÓN BAJO CONDICIONES DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO: RESULTADOS PRELIMINARES. Juan Miguel Robles García IMIDA
Oral S4.15. TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS A RECURSOS: INNOVACIÓN EN BIOESTIMULANTES SOSTENIBLES PARA LA AGRICULTURA A PARTIR DEL MEJILLÓN. Henoc Pérez Aguilar, INESCOP
Oral S4.16. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON COMPOST, BIOCHAR Y PGPR EN EL RENDIMIENTO DE LECHUGA. Lucas Da Silva Alves, UMH
Durante el día, los investigadores e investigadoras tuvieron espacios para el encuentro y la divulgación científica.
Finalizó la segunda jornada del Congreso Agroalnext 2025 con una sesión organizada por los Agentes de Innovación AVI AGROALIMENTACIÓN.
SESION NETWORTKING Y BENCHMARKING: CASOS DE EXITO COLABORACIÓN PUBLICO PRIVADA: Organizado por Agentes de Innovación AVI AGROALIMENTACIÓN – Moderadora: Esperanza Mancebo Gilabert, Agente de Innovación CIAGRO-UMH
• Javier Cervera March, Agente de Innovación Ins. Ingeniería Alimentos (FoodUPV)
• Tania Mariel Godoy Reyes, Instituto Interun. Invest. Recon. Molec. Des Tecnol. UPV
• Vanesa Zorrilla Muñoz, Agente de Innovación Inst. Bioingeniería (IB-UMH)
• Tatiana Maestre, Agente de Innovación INESCOP