El Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’ tiene lugar los días 26, 27 y 28 de febrero en el Campus de Orihuela-Desamparados (UMH)
La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en sus instalaciones del Campus de Orihuela-Desamparados, abre sus puertas para recibir a más de 200 investigadores e investigadoras procedentes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con motivo del Congreso ‘AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español’. Del 26 al 28 de febrero, científicos, expertos, profesionales y empresas del sector agroalimentario español se reúnen para compartir conocimientos, presentar resultados de investigaciones y fomentar la colaboración público-privada.
Este evento está coorganizado por el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO), perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en una acción conjunta con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).
La Jornada del miércoles 26 de febrero comenzó recibiendo a los y las invitados en la zona de acreditaciones habilitada en el Edificio Biblioteca. Los lugares en los que tiene lugar el Congreso son los Edificios Tudemir y Biblioteca del Campus de Orihuela-Desamparados.
En el Salón de actos, primera planta del Edificio Biblioteca, a las 9.15 horas, tuvo lugar la Inauguración oficial del Congreso, a la que numerosos asistentes acudieron para dar la bienvenida a este evento que representa una oportunidad clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector.
El acto de inauguración oficial estuvo dirigido por la Mesa Presidencial, cuyos componentes fueron: Ángel Carbonell Barrachina, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH; el director general de Ciencia e Investigación de la Generalitat Valenciana, Rafael Sebastián Aguilar; el director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Antonio Caballero Pérez; el director del Instituto de Investigación e Innovación agroalimentaria y agroambiental (CIAGRO) de la UMH, Raúl Moral Herrero; y el director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), Juan Martínez Tomé.
En representación del Ayuntamiento de Orihuela, acudieron el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y la concejala de Agricultura y Medio Ambiente, Noelia Grao. El Congreso AGROALNEXT 2025 representa una oportunidad clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario español, promoviendo la colaboración entre la academia, la industria y las administraciones públicas.
Durante todo el día, se llevaron a cabo sesiones temáticas específicas para la transferencia y la innovación, en las que participaron investigadores e investigadoras procedentes de los 43 proyectos AGROALNEXT que pertenecen a la sección de la Generalitat Valenciana, con el fin de generar soluciones aplicables a la industria agroalimentaria.
Las primeras sesiones tuvieron lugar de 10:00 a 11:00 horas.
SESION TEMATICA 1.A Producción primaria sostenible. Transición ecológica. Salón actos Ed. Biblioteca – Moderador/a: Francisca Hernández (UMH)
Oral S1.1 BIOEXTRACTOS DE MICROALGAS LIQUÉNICAS COMO FITOSANITARIOS CONTRA PSEUDOMONAS SYRINGAE EN PLANTAS DE TOMATE. Ayelén Gazquez, UV
Oral S1.2 ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE DÁTILES SINGULARES ILICITANOS: ESTUDIO DE LOS ESPECTROS DE REFLECTANCIA. José Ángel Pérez-Álvarez, UMH
Oral S1.3 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE MELOIDOGYNE INCOGNITA EN CULTIVO DE PIMIENTO BAJO INVERNADERO. Caridad Ros Ibáñez, IMIDA
Oral S1.4 DEGRADACIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN SUELO AGRÍCOLA MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN. Carmen María Martínez Escudero, IMIDA
SESION TEMATICA 3.A: Transición digital del sector agroalimentario. Aula grado Ed. Tudemir – Moderador/a: Luciano Orden (UMH)
Oral S3.1. DESARROLLO DE SENSORES INTELIGENTES Y PREDICTIVOS PARA LA MONITORIZACIÓN RÁPIDA DE LA CALIDAD DEL VINO. Amparo Querol, IATA
Oral S3.2. DETECCIÓN TEMPRANA DE ESTRÉS EN TOMATE: COMBINANDO FLUORESCENCIA Y MECANISMOS DE ABSORCIÓN RELACIONADOS CON EL NPQ. Sara Pescador-Dionisio, UV
Oral S3.3. EVALUACIÓN DEL USO DE MICROTENSIOMETROS PARA DETERMINAR EL ESTADO HÍDRICO EN ALBARICOQUERO (PRUNUS ARMENIACA L.). Pedro J. Blaya-Ros, IMIDA
Oral S3.4. ESTUDIO DE CONFIRMACIÓN DE LA CALIBRACIÓN DE DISTINTOS COMPOSITES. Camila Fernanda Soto Soto, UV
Posteriormente, se paró para visualizar pósteres y realizar un descanso.
Las segundas sesiones del día fueron de 11:30 horas a 13:30 horas.
SESION TEMATICA 1.B Producción primaria sostenible. Transición ecológica. Salón actos Ed. Biblioteca – Moderador/a: Juan José Alarcón (CEBAS)
Oral S1.5 DEL LABORATORIO AL CAMPO: DESAFÍOS EN LAFORMULACIÓN DE NANOEMUULSIONES CON ACEITES ESENCIALES COMO BIO-INSECTICIDAS. José Luis Casas Martínez, UA
Oral S1.6. EVALUACIÓN DE ARQUITECTURAS RADICULARES MEJORADAS Y CONTENIDO EN NUTRIENTES DE UNA COLECCIÓN DE LÍNEAS ANTIGUAS DE TOMATE. María Salud Justamante Clemente, UMH
Oral S1.7 EFECTO DEL ESTRÉS ABIÓTICO EN LA REGENERACIÓN DE RAÍCES EN UNA COLECCIÓN DE ENTRADAS ANCESTRALES DE TOMATE. Adrián Luque Torres, UMH.
Oral S1.8. DARkWIN: UNA NUEVA PLATAFORMA DE FENOTIPADO QUE INTEGRA LAS DECISIONES DE LOS POLINIZADORES PARA LA MEJORA DE PLANTAS EN CONDICIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela S. Prudencio, CEBAS
Oral S1.9. INTERACCIÓN PLANTAMICROORGANISMO TRAS LA APLICACIÓN DE BIOCARBÓN E INTERCALADO DE CULTIVOS EN BRÓCOLI. Marina Martinez Ballesta, UPCT
Oral S1.10. SELECCIÓN DE GERMOPLASMA DE SANDÍA TOLERANTE A SALINIDAD Y/O SEQUÍA. María Carmen Gisbert Doménech, UPV
SESION TEMATICA 3.B: Transición digital del sector agroalimentario. Aula de grado Ed. Tudemir – Moderador/a: Belen Franch (UV)
Oral S3.5. ESTUDIO DE UN CONJUNTO DE IMÁGENES DE PÓLENES DE LA MIEL PARA SU PUBLICACIÓN EN ABIERTO. José Miguel Valiente González, UPV
Oral S3.6. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RIEGO EN ALGARROBO MEDIANTE EL EMPLEO DE TERMOGRAFÍA Y MODELOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO. Carlota María Martí Martínez, CEBAS
Oral S3.7. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LIBRO DISTRIBUIDO PARA LA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA. Jesús Algar Fernández, UPCT
Oral S3.8. HACIA FERMENTACIONES ALCOHÓLICAS MÁS SOSTENIBLES Y AUTOMATIZADAS EN ENOLOGÍA. Romain Minebois, CSIC
Oral S3.9. LA FLUORESCENCIA DE CLOROFILA INDUCIDA POR EL SOL Y LOS MODELOS NO LINEALES EN LA ESTIMACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS DE CULTIVOS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS. Mª Pilar Cendrero Mateo, UV
Oral S3.10. TELEDETECCIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES: CORRECCIÓN DE EFECTOS ANGULARES EN NARANJOS. César José Guerrero Benavent, UV
Se realizó una pausa para comida en la Cafetería de la EPSO.
Las últimas sesiones de la jornada fueron de 15:00 a 17:00 horas.
SESION TEMATICA 1.C Producción primaria sostenible. Transición ecológica. Salón actos Ed. Biblioteca – Moderador/a: Mariluz Garcia Pardo (UMH)
Oral S1.11. VARIEDADES DE SANDIA RESISTENTES A CONDICIONES DE ALTA SALINIDAD DE UTILIDAD COMO PORTAINJERTOS. Santiago García Martínez, UMH
Oral S1.12. EVALUACIÓN INTEGRADA DE PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS EN AGROECOSISTEMAS DE SECANO. Cristina Fernández-Soler, CEBAS
Oral dS1.13. LA ACTIVACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DEL ABA EN VID MEDIANTE LOS AGONISTAS ISB09 Y AMF4 AUMENTA LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA. Pedro Luis Rodriguez Egea, CSIC
Oral S1.14 CARACTERÍSTICAS DEL YOGUR DE LECHE DE CABRAS ALIMENTADAS CON ENSILADO DE ORUJO DE UVA BLANCA. RESULTADOS PRELIMINARES Jazmín Carolina Andrade Villafuerte, UPV
Oral S1.15 RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN MACHOS DE DOS LÍNEAS DE CONEJO SELECCIONADAS DIVERGENTEMENTE POR VARIABILIDAD DEL TAMAÑO DE CAMADA. Daniel Serrano-Jara, UMH
Oral S1.16 EFECTO DE DIFERENTES DILUYENTES Y LA TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN SOBRE EL PROTEOMA DE ESPERMATOZOIDES REFRIGERADOS DE CAPRINO. Sabrina Gacem, UV
Oral S1.17 DIVERSIDAD MICROBIANA INTESTINAL Y ESTRÉS TÉRMICO EN DOS LÍNEAS MATERNAS CON DIFERENTE LONGEVIDAD EN CONEJO. Iliyass Biada, UPV
Oral S1.18 MODELIZACIÓN INTEGRADA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ZONAS DE AGRICULTURA INTENSIVA BAJO EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Inmaculada Concepción Jiménez Navarro, UCAM
SESION TEMATICA 3.C: Transición digital del sector agroalimentario. Aula de grado Ed. Tudemir – Moderador/a: Luciano Orden (UMH)
Oral S3.11. MÉTODOS INMUNOQUÍMICOS PARA LA DETERMINACIÓN RÁPIDA DE PATULINA EN ALIMENTOS. Josep Vicent Mercader Badia, IATA
Oral S3.12. MONITORIZACIÓN NO-INVASIVA DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN PLACAS DE LASAÑA MEDIANTE ULTRASONIDOS. Anabella Giacomozzi, UPV
Oral S3.13. NUEVAS TECNOLOGIAS (DRONES- IA) PARA LA SELECCIÓN DE VARIEDADES DE SANDIA TOLERANTES AL ESTRÉS HIDRICO. María Belén Picó, UPV
Oral S3.14. PERFIL VOLÁTIL DE MIELES PROCEDENTES DE COLMENAS ASENTADAS EN CAMPOS DE CÍTRICOS EN TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA. ISABEL ESCRICHE ROBERTO, UPV
Oral S3.15. SENSOR NH3CONTROLFARM PARA EL CONTROL DEL AMONIACO EN EXPLOTACIONES GANADERAS: BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD LABORAL Y EMISIONES. Pilar Campins-Falco, UV
Oral S3.16. MEJORA DE LA EFICIENCIA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA CON EL PROYECTO SIRIS. Dámaris Núñez Gómez, UMH
Oral S3.17. EFECTOS DEL ÓXIDO DE ZINC COMO BIOESTIMULANTE PARA MITIGAR LA TOXICIDAD POR BORO EN CÁÑAMO (Cannabis sativa L.) Sofia Pardo Pina, UMH
Oral S3.18. ANÁLISIS DE NOTICIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS. Soledad Arias Martínez, UCAM